La nueva obra de Mariano Lira nos transporta al Santiago de 1863, donde la poesía popular, las tradiciones y una historia de amor prohibido se entrelazan en un contexto de agitación política y cultural.
Mariano Lira, escritor chileno y miembro de la Sociedad de Escritores de Chile, presenta su segunda novela, “Que hablen los diablos», una obra que rescata las tradiciones poéticas y culturales de la segunda mitad del siglo XIX. Ambientada en un Santiago lleno de contrastes, la novela narra la historia de Rómulo, un cantor popular, y María, una joven de la alta sociedad, quienes desafían las normas de su tiempo en un romance marcado por la pasión y la lucha contra lo prohibido.
«Es un entretenido libro donde hallarán poesía, costumbres, romance e historia de Santiago de Chile del siglo XIX», comenta el autor, quien dedicó más de dos años a investigar los detalles históricos y culturales que dan vida a esta obra.
Con un estilo que combina narrativa histórica y lírica, “Que hablen los diablos» invita a los lectores a recorrer un Santiago vibrante, con sus fondas, duelos de payas, personajes reales y lugares emblemáticos. «Entre versos y tradiciones, Rómulo y María desafiarán el destino en un Chile marcado por el amor y la revolución», agrega Lira.
Esta novela no solo es una historia de amor, sino también un homenaje a la poesía popular y a las costumbres que forjaron la identidad cultural de Chile. Con notas al pie que enriquecen la experiencia del lector, la novela se posiciona como una obra imprescindible para quienes buscan explorar el pasado de nuestro país a través de una narrativa cautivadora.
El ambiente que rodea la historia central, nos permite conocer el vestuario, objetos, características de las casonas y viviendas humildes, calles, monedas utilizadas y otros detalles de una época rica en historia y cultura, pero poco explorada y difundida”, concluye el autor»
La novela está disponible en librería Trayecto Bookstore dentro del metro Los Leones (nivel -3), en la web de la editorial (www.trayecto.cl), en tiendas Antártica y en Feria Chilena del Libro.