Trayecto Editorial se complace en anunciar el lanzamiento de «El Rugido de Lautaro», la nueva novela de Daniel Cano que sumerge a los lectores en el corazón del conflicto chileno-mapuche en la Araucanía. Con una narrativa vibrante y personajes inolvidables, Cano ofrece una historia de acción, amor y lucha por la libertad.
«El Rugido de Lautaro» nos presenta a Lautaro, un joven mapuche idealista, y a Carlos, un veterinario de Temuco, quienes se ven envueltos en un torbellino de violencia y venganza. Daniel Cano, inspirado por su lectura de «La Guerra y la Paz» de Leo Tolstoy, nos lleva a través de una narrativa que refleja la complejidad del conflicto chileno-mapuche, una herida grande para Chile que, según el autor, debemos aprender a sanar releyendo la historia mapuche contada por ellos mismos.
La novela, que evita los clichés, se enriquece con personajes como la machi, el lonco, una funcionaria de CONADI y los espíritus del Wallmapu, quienes acompañan a los protagonistas en su búsqueda de justicia. Cano, motivado por la nostalgia de sus experiencias en el Wallmapu, describe esta obra como una historia de amor en un contexto de violencia complejo de entender y aún más difícil de solucionar. «La justicia es una virtud que los personajes de esta novela buscan alcanzar desde sus visiones siempre subjetivas», comenta el autor.
Con influencias de referentes como Fernando Pairicán, Sergio Caniuqueo, Elicura Chihuailaf, Gabriela Mistral y Violeta Parra, Cano logra abrir un espacio de reflexión nuevo sobre la historia del conflicto chileno-mapuche. «Es entretenido de leer e invita a hacerse preguntas nuevas sobre el conflicto», afirma, destacando que su obra es la primera en su tipo desde la ficción.
El autor invita a los lectores a explorar un mundo donde la cultura e historia mapuche se entrelazan con las pasiones humanas en un escenario de violencia y esperanza.La obra no solo es un relato de acción y resistencia, sino también una reflexión sobre la identidad y el cambio cultural en las nuevas generaciones. Cano destaca que «El Rugido de Lautaro» es una invitación a comprender y empatizar con una realidad que, aunque compleja, es fundamental para el tejido social de Chile. La novela promete ser un viaje emocionante y revelador, donde cada página desafía al lector a cuestionar sus propias percepciones sobre el conflicto y la historia.
Puedes encontrar “El Rugido de Lautaro” en Trayecto.cl, Trayectobookstore, Buscalibre y las mejores librerías del país.
8 respuestas
Yo leí la novela Rugido de Lautaro me ha encantado porque toca un tema importante y que tenemos deuda los chilenos .Es una novela entretenida profunda muy delicada .
El Rugido de Lautaro es una novela muy entretenida y vibrante q nos muestra en profundidad el conflicto mapuche, muy interesante conocer la contraparte de esta cultura tan rica en tradiciones, valores , y entender un poco más su cosmovisión, muy recomendable
“El Rugido de Lautaro” es una novela ficcionada sorprendente del pueblo mapuche.
Despierta la curiosidad . Los personajes que pueblan esta novela son por si solos historias que a mi parecer podrían crear series para Netflix.
Nos relata un conflicto que nos desangra y nos distancia
Me gustó mucho esta novela porque presenta a una versión moderna de Lautaro, aborda la desconfianza de los mapuche en su relación con los no mapuche y rompe con varios estereotipos. Tirúa como escenario es muy potente. Bravo!
Que gran novela El Rugido de Lautaro! Al instante entras en el mundo de Lautaro y el conflicto Mapuche, aprendes, te sorprendes y reflexionas una y otra vez. Fascinante!
El Rugido de Lautaro derriba trincheras, posicionándonos en aquellos terrenos bucólicos de nuestra Araucanía -entre el mar y la cordillera, entre bosques y praderas- en los que se ciernen toda clase de verdades, ritos, creencias ancestrales, inspiradoras historias humanas y un inquebrantable arraigo a la tierra y todo lo que ella generosamente engendra. Si la fortaleza ha sido siempre la identidad de nuestro pueblo Mapuche, en esta novela sus personajes enaltecen al guerrero y al ser humano, clamando por respeto.
Muy entretenida la novela. Retrata la deuda del estado de chile con el pueblo mapuche. Espero esta libro sea el primero de muchos otros que podremos disfrutar.
Que grande es la deuda del estado de Chile con el pueblo mapuche. Muy buena la novela, la escritura hace que al lector le lleguen imágenes del relato como si estuviéramos viendo una película. Ojalá podamos disfrutar de otras novelas de Daniel Cano.